jueves, 29 de septiembre de 2016

PLAYA EL ESPINO, EL SALVADOR


A 36 kilómetros de la ciudad de Usulután reposa una de las playas más hermosas y populares de El Salvador. La playa El Espino está formada por un delta físico, lo cual permite a los turistas caminar por varios metros mar adentro sin que el agua deje de llegar a las rodillas.




Su blanca arena y su extensa playa, permite que el turista disfrute de un paseo sobre sus cálidas aguas sin el temor de ser arrastrado por fuerte olas al llegar éstas en forma suave y sin peligro.


Los lugareños dicen que la extensión territorial de la playa es de aproximadamente 10 kilómetros, y lo maravilloso es que en todo este espacio territorial no se encuentra una sola piedra que permita accidentes al turista.
La playa El Espino se encuentra a solo una hora de la ciudad de Usulután y a tan solo 21 kilómetros de la carretera del litoral, un poco adelante la ciudad de El Transito, entrando por el Cantón de Primavera. La carretera no está del todo perfecta, ya que no ha sido pavimentada en todo su trayecto pero es transitable hasta con vehículos livianos.



BAHIA DE JIQUILISCO, EL SALVADOR




La Bahía de Jiquilisco es un área de manglares y bosques salados, refugio de aves como garzas y gaviotas. Las aguas de la bahía también son ideales para practicar deportes como ski, snorkeling, kayaking, windsurfing, navegación y pesca.





La Bahía de Jiquilisco es un destino muy apreciado tanto para la observación de aves como para la práctica del eco-turismo. Es un área protegida de categoría internacional, un sitio Ramsar de suma importancia para la biodiversidad y el eco-sistema. Se recomienda visitar Chahuantique, en donde puede apreciarse el curioso mono araña, (especie en peligro de extinción) y la mariposa Big Blue.




Asimismo, pueden visitarse los nacimientos de agua y los estanques de crianza de camarón y tilapia. También se puede visitar la Isla “EL Espíritu Santo” donde se puede observar de cerca el proceso de extracción del aceite de coco. 



jueves, 8 de septiembre de 2016

LAGUNA DE APASTEPEQUE, SAN VICENTE.


La Laguna de Apastepeque es un remanente de agua natural de origen volcánico, rodeado de frondosos árboles. Se encuentra situada en el departamento de San Vicente y ofrece al visitante serenidad, descanso, placer y belleza.







En Apastepeque  se puede disfrutar sin más comodidades que las que da la naturaleza, de aire fresco, de aguas tranquilas y de la fauna local,  rodeados de una espesa vegetación. Y si se desea se pueden preparar alimentos a la intemperie o comprar platillos  para degustar en los restaurantes cercanos.





Resultado de imagen para laguna de apastepeque san vicente

Turicentro  Laguna de Apastepeque que pertenece al  Instituto Salvadoreño de Turismo, (ISTU).
Este Turicentro tiene como  principal atractivo un muelle flotante que se adentra en la laguna. En el lugar, puede disfrutar de cabañas, hamacas, mesas, piscina, comida y todo el bienestar de un centro recreativo.
Las áreas que forman  en el Turicentro: piscina familiar, varios jardines,  restaurante con mirador y áreas de picnic se encargan de dar al visitante mucha comodidad.


jueves, 1 de septiembre de 2016

RUINAS DEL TAZUMAL,EL SALVADOR

Está ubicada en el corazón de Chalchuapa, en el departamento de Santa Ana a ochenta kilómetros al occidente de la capital. Esta zona está dentro del área arqueológica de Chalchuapa, cuya superficie aproximada es de 10 km² .




Tazumal fue el primer parque arqueológico en El Salvador, y se encuentra entre los más antiguos de la región centroamericana.







El sitio toma su nombre de la finca Tazumal que antes existió en este lugar. Aunque es generalmente aceptado que "Tazumal" es una palabra de origen indígena, su significado no está claro, y ni siquiera hay consenso acerca de a cuál idioma pertenece. En vísperas de la conquista española (que se inició en 1524), Chalchuapa era una comunidad poqomam, un grupo maya muy extendida desde el valle de Guatemala hasta la zona fronteriza con el territorio salvadoreño.





Se considera que el origen de la Pirámide más grande es Maya Azteca por la arquitectura, tomando en cuenta las escaleras y los perfiles que se localizan en todas direcciones


lunes, 15 de agosto de 2016

PLAYA LAS TUNAS EL SALVADOR,LA UNION




 Playa Las Tunas Ubicado en La Unión, Oriente de El Salvador, conocida por enormes olas que golpean gigantescas formaciones rocosas que rodean el paisaje.

Ubicación: A 180 kilómetros de San Salvador




Está rodeada de restaurantes, un pequeño muelle desde donde también se puede abordar una lancha y recorrer la zona, y rústicas cabañas de palma donde el turista puede relajarse.




En Las Tunas es donde se ubican los mejores hoteles de la zona, algunos cuentan además con servicio de restaurante y piscinas.

Si bien acá es difícil darse un buen chapuzón debido a la abundante presencia de rocas, sin duda el viaje vale la pena, porque también podrás disfrutar de piscinas saladas formadas en medio de las piedras. Es decir, a falta de playa, una buena piscina de agua salada. Y todo al natural.






jueves, 11 de agosto de 2016

PLAYA EL TUNCO EL SALVADOR , LA LIBERTAD.




Es una playa en el departamento de La Libertad, muy cercana a San Salvador

(unos 37 kms).Que ofrece olas apropiadas para los amantes del surf y que además se ha convertido en un paraíso bohemio, por la gran cantidad de opciones de variada diversión que ofrece, sobre todo de jueves a domingo. La zona es muy conocida por las fiestas con música en vivo, especialmente “batucadas”. Aquí encontrará restaurantes, bares, hostales Y lugares para acampar.




Esta playa también está considerada como una de las mejores playas de El Salvador para realizar el deporte del surf.


Forma parte de la Ruta Sol y Playa de El Salvador, por lo que es un destino turístico muy visitado tanto por turistas nacionales como extranjeros.








EL Tunco también es un lugar en el cual se disfruta un ambiente incomparable que le dan los restaurantes y bares que se encuentran cerca; en ellos pueden degustarse exquisitos platillos nacionales y extranjeros así como también marisco.